Mientras que el mercado no aceptó la novedad del swap del Tesoro de los EEUU, llevando el dólar a valores que superaron registros previos, el titular de dicha institución estadounidense, Scott Bessent, intentó explicar en qué consiste lo que niega como un salvataje.
En ese sentido publicó en X “Nuestro acuerdo de estabilización es un puente hacia un futuro económico mejor para Argentina, no un rescate, No queremos otro estado fallido en América Latina”.
A lo que parece una explicación más que austera en detalles que parece, seguirán en secreto; le agregó un comentario con destino a los que critican desde los EEUU el aporte económico a la argentina, desatendiendo otras necesidades internas. Por ello el funcionario destacó que el Estado “ya ha proporcionado más de 2 billones de dólares en recortes de impuestos para los estadounidenses de clase media, impuestos más bajos y menos burocracia para las pequeñas empresas, y la fortaleza en el escenario mundial para contrarrestar a nuestros adversarios y apoyar a nuestros aliados”.
Ampliando conceptos citó que “mientras trabajamos para estabilizar y asegurar el Hemisferio Occidental y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro” se decidió apoyar a la Argentina ante “los esfuerzos del presidente Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”. Gobierno que “se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente”. Este último detalle evidencia el cinismo descontrolado o indisimulado de Bessent que es en la actualidad quien regentea el nuevo endeudamiento prometido con el swap por U$S 20000 millones
Cifra a la que dijeron agregarían, otro tanto devenido del acuerdo con bancos internacionales. No obstante desde estas entidades financieras advirtieron que necesitan mayores pruebas de garantías dada la situación de Argentina con enormes compromisos previos. ¿No es endeudamiento imprudente como el de Macri y el mismo Milei?
Reiterando conceptos el titular del Tesoro estadounidense refirió “No queremos otro estado fallido en América Latina, y una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos. El presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”.
Claro está que estos personajes se despojan de cualquier efecto que los ruborice y declaman conceptos que pretenden ser engañosos, desconociendo el abuso de falsedades ideológicas de parte del neoliberalismo que nos volvió a endeudar como dice Bessent, de manera “imprudente”. Son diferentes actores con las arcaicas recetas que entretejen en el FMI y ahora, incorporando sin prejuicio alguno al gobierno pro bélico e intervencionista de los EEUU, que presentará facturas de altísimo costo. Una vez más vale recordar la situación de Trump frente a Zelenski aunque adviertan el endeudamiento “imprudente”.

