Poco a poco se conoce que persistirán algunos misterios del acuerdo con los EEUU, pero Milei anticipó que el swap que por ahora manejaría el Tesoro estadounidense, será utilizado para contener el aumento del dólar, pagar deudas, reducir el riesgo país y permitir el crédito a empresas y personas.
Además explicó que “El BCRA publicó la oficialización del swap con Estados Unidos. Si usted baja el riesgo país, baja la tasa de interés y vuelve el crédito. El swap es un intercambio de monedas: Estados Unidos nos da u$s20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. El año que viene tenemos vencimientos por u$s8.500 millones: u$s4.000 en enero y u$s4.500 en julio. El mercado temía que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria. Argentina va a honrar su deuda”
No obstante Milei reconoció que puede haber dificultades y por ello el swap que todavía en está en poder del de los EEUU, podrían utilizarse en “En enero u$s4.000 millones del swap y pagamos deuda. Si en julio tampoco pudiéramos, ejecutamos otro tramo y pagamos los u$s4.500. Esto asegura que Argentina va a honrar su deuda”. Dos versiones que lejos de asegurar seguridad financiera refiere el uso del swap, que supuestamente permitirá pagar deudas por falata de recursos genuinos.
Asimismo el presidente argentino considera que habrá reactivación económica y que “Las empresas vuelvan a financiarse, el consumo recupere crédito y la gente puede comprarse una casa. Así se reactiva la actividad, el empleo y los salarios reales”. Realmente unas explicaciones para una aplicación en un futuro incierto y bastante lejano.
Continuando con el recitado Milei refirió de manera incomprensible que “No solo vamos a ser un país normal, sino un país que va a crecer mucho. En un lapso de 20 o 40 años se puede convertir en una superpotencia. Usted empieza a ver los efectos muy rápido porque se pone en el sendero correcto”.
Realmente son argumentos que parecen relacionados con situaciones ajenas a la realidad de Argentina, que por ahora, se ve entregada a nuevos endeudamientos lejanos de posibilidades de recuperación.